top of page

Entrevistas - MUJERES NEGRAS DEL CAUCA


ANA DELIA CANDELO



por Bárbara Orozco Díaz

Ana Delia Candelo es una mujer negra, lideresa y activista comunitaria del Municipio de Buenos Aires, Norte del Cauca. En la actualidad es Maestrante en Gerencia Práctica para el Desarrollo en la Universidad de los Andes. Hace parte de la primera y más grande Asociación de ctimas de Buenos Aires, Renacer Siglo XXI, del Colectivo Mujeres Trascendiendo por la Paz y de la Fundación Colombia Sana, de la que ocupa los cargos de directora ejecutiva y vicepresidenta.


Hablamos con Ana Delia Candelo el pasado mes de junio de 2022 para conocer más sobre ella, su labor y el futuro:


¿Cuándo y cómo se convierte en lideresa social?


El tema del liderazgo social es un tema que siempre ha estado presente en mi familia, mi abuela Lucila fue una de las primeras o se podría decir que en su época era la única mujer que hacía parte de la Junta de Acción Comunal. Ella donó los lotes de terreno para que en la comunidad donde yo vivo pudieran construir la escuela y posteriormente pudieran construir la secundaria; donde está ubicada la caseta comunal también es un predio que lo regaló mi abuela. Ella siempre hacía festivales para ayudar, para dar regalos a los niños, también para solucionar situaciones a la gente y mi mamá también ha sido una mujer muy comprometida con el tema colectivo.


Entonces yo creo que es de allí, de ese matriarcado que viene esa fuerza y ese amor por lo por lo colectivo y a eso obedece que a una la reconozcan como como lideresa, definitivamente cuando me metí de lleno a todo esto tenía como 15 años y desde los 18 años, hago parte de la Junta de Acción Comunal, fui secretaria y tesorera, hasta que terminé siendo presidenta de Junta Acción Comunal. Posteriormente me junté con otros compañerxs por un tema de desplazamiento del cual todavía hay familias ubicadas y radicadas en Cali en la comuna 18, creamos una fundación que se llama Fundación Colombia Sana la cual busca ayudar a las personas vulnerables sobre todo a los niñxs y a las mujeres sin desconocer a las demás personas. Diría que todo eso fue lo que ha llevado a que una sea reconocida como lideresa.


¿Qué significa para usted ser lideresa social?


Para mi ser lideresa social significa amar y cuidar lo que es de todos;significa que todas las personas tenemos derechos y todas las personas merecemos unas garantías mínimas para vivir, que no implique sobrevivir con lo que se tenga. Ser lideresa social significa tomar la bandera y la vocería por muchos que han caído, por otras y otros a los cuales el miedo los silencia, ser lideresa social en este país, Colombia es sinónimo de terror, pero no puede una permitir que temor la calle. Ser lideresa social significa hacer visible lo invisible para que podamos vivir en un contexto y en un territorio en paz algún día. Eso significa para mi ser lideresa social.


¿De qué procesos y/u organizaciones ha hecho y hace parte actualmente?


Hago parte de Renacer Siglo XXI, la Organización de víctimas más grande y la primera del municipio de Buenos Aires, Cauca; hago parte del Colectivo Mujeres Trascendiendo y también hago parte de la Fundación Colombia Sana la cual es una organización sin ánimo de lucro de la cual soy la directora ejecutiva y la vicepresidenta.


¿Cómo definiría la organización Renacer Siglo XXI?


Renacer Siglo XXI es la Organización de víctimas más grande y pujante del municipio de Buenos Aires, hace parte de un colectivo que abraza, que aloja y que apoya. Es un espacio de encuentro donde se puede hablar y crecer de manera segura.


¿Cómo ve el futuro ante los recientes resultados electorales?


Ante los recientes resultados electorales, el futuro del movimiento social, lo veo muy esperanzador, motivador y creo firmemente que hay oportunidad para seguir aportando al trabajo colectivo. Espero que estos resultados electorales nos brinden unas mayores garantías para el avance de los escenarios colectivos y la garantía de la vida de lxs líderxs.


¿Cómo ve el futuro para las comunidades étnicas frente a este nuevo contexto electoral y en particular, para las mujeres?


El futuro de las comunidades étnicas y en el particular de las mujeres frente al nuevo contexto electoral es muy motivante y esperanzador, abre posibilidades y oportunidades para que no estemos más detrás de los hombres haciendo los trabajos y esperando en algún momento, ser reconocidas, yo creo que eso brinda oportunidad de estar de frente y ser reconocidas por nuestros logros, conocimientos, etc. Necesitamos como mujeres ocupar cargos de decisión.











Comments


bottom of page